[box type=»info» align=»aligncenter» width=»660″ ]
LA TIERRA LARGA (The Long Earth). Editorial: Fantascy. Autores:Terry Pratchett y Stephen Baxter. Páginas: 480. Precio: 16 € aprox.
[/box]
Cuando se estrenó Avatar mucha gente se sorprendió por el inteligente uso que hacía de la Ciencia Ficción como vehículo para realizar una crítica sobre nuestra sociedad. Esto me hizo pensar dos cosas: 1) Hay que ir más al cine y 2) El público apenas lee (o ve) ciencia ficción.
Cualquier aficionado a este género os dirá que esa es precisamente una de las claves de la fantasía científica, aunque por otro lado esto mismo ha llevado a que algunos escritores se retiren diciendo que todo lo que podían imaginar ya ha sucedido. Un pensamiento que personalmente me resulta algo aterrador. Por suerte otros como Terry Pratchett no parecen tener en mente nada parecido a la jubilación, así que sus seguidores estamos de suerte, y más todavía cuando se junta con el desbordante talento de Stephen Baxter.
Estos dos creadores nos presentan en La Tierra Larga una fantástica máquina llamada Cruzadora, de fabricación muy sencilla y con una patata como fuente de energía, que nos permite cruzar (por eso de Cruzadora) a lo que parecen un sinfín de réplicas de nuestro mundo. Todos ellos con algunas (o muchas) pequeñas diferencias y en apariencia despoblados de vida humana. Por algún motivo no es posible llevarse nada de hierro con uno mismo y tampoco que los seres sin autoconsciencia lo hagan, además de, por inexplicadas razones, un pequeño tanto por ciento de la población humana.
Mientras nuestra Tierra ve como una nueva época de pioneros comienza, también lo hacen las quejas y dudas al respecto, pero a lo ancho (no tanto largo) de La Tierra Larga poco importa esto, y menos a los dos protagonistas: Joshua, un joven que tiene la capacidad de ir de un mundo a otro sin artificios, y Lobsang, un antiguo monje tibetano que se ha reencarnado en alta tecnología. Esta pareja emprenderá una sorprendente misión, recorrer todo lo que puedan de esos increíbles duplicados para aprender todo lo posible. Pero claro, todos os imagináis ya que las cosas no serán así de sencillas, se encontrarán con fantásticos seres y un buen número de problemas.
Aunque claro, esta es solo la fachada, ya que detrás de todo ello los dos autores lanzan una fuerte crítica social llena de referencias a la actualidad y a las circunstancias que también conocemos todos. Una auténtica obra reflexiva, divertida y entretenida, llena de muy interesantes niveles de lectura que sorprendentemente es accesible a cualquiera, se sea habitual del género o no.
Y para despedir el artículo, nadie mejor que sus dos protagonistas, hablando (en inglés) sobre el libro, en una entrevista concedida al diario británico The Guardian.