Desde la meteorología hasta la paleontología, estos seis libros de divulgación científica te enseñarán a mirar el mundo con más curiosidad y conocimiento.
Ciencia para leer sin bata (ni aburrimiento)
La ciencia no está solo en laboratorios con tubos de ensayo. Está en las gotas de lluvia, en los virus que esquivamos a diario, en los agujeros negros que caben en un párrafo… y en los libros que nos la explican con claridad, humor y rigor.
En Unagi Magazine apostamos por una ciencia accesible, bella y bien contada. Por eso hemos seleccionado seis libros recientes sobre divulgación científica —todos escritos por divulgadores españoles— que demuestran que el conocimiento puede (y debe) ser apasionante.
6 libros de divulgación científica que deberías leer
Si alguna vez creíste que la física era inaccesible, que la paleontología era solo cosa de dinosaurios, o que la meteorología era asunto del telediario, prepárate para cambiar de opinión.

¿Qué puede salir mal? – Sandra Ortonobes Lara (La Hiperactina)
Editorial: Montena (Penguin Random House)
Temática: biología, salud, curiosidades del cuerpo humano
Sandra Ortonobes, conocida como La Hiperactina en redes sociales, convierte el funcionamiento del cuerpo humano en una historia de aventuras, peligros invisibles y defensas extraordinarias. Su libro responde a una pregunta tan básica como fascinante: en un mundo lleno de amenazas, ¿cómo es posible que sigamos vivos?
Con un estilo fresco y directo, explica cómo nuestro organismo combate toxinas, mutaciones, virus y bacterias con una eficacia sorprendente. Incluye capítulos tan brillantes como el que desmonta mitos sobre las drogas o el que revela por qué no deberíamos subestimar el sistema inmunitario.
👉 Ideal para quienes buscan aprender biología sin esfuerzo y con mucho humor.
🔗 Comprar aquí
¿Qué hace un bosón como tú en un Big Bang como este? – Javier Santaolalla
Editorial: Editorial Espasa
Temática: física cuántica, cosmología, humor científico
Físico de partículas y divulgador con carisma arrollador, Javier Santaolalla se ha convertido en una de las voces más reconocibles de la divulgación científica en español. Este libro, cuyo título es tan ingenioso como su contenido, nos lleva de la mano por los conceptos más complejos de la física moderna: desde el bosón de Higgs hasta el origen del universo.
Lo que hace especial esta obra no es solo su claridad, sino su estilo narrativo: divertido, cercano y lleno de analogías que convierten lo abstracto en algo casi visual. Santaolalla demuestra que se puede hablar de campos cuánticos sin caer en el hermetismo, e incluso reírse mientras lo haces.
👉 Ideal para quienes creen que la física es solo para cerebritos. Spoiler: no lo es.
🔗 Disponible en librerías y plataformas como Amazon y Casa del Libro.
La ciencia y el azar – Mireia Ortega
Editorial: Pinolia
Temática: historia de la ciencia, descubrimientos fortuitos
Desde la penicilina hasta la viagra, muchos de los avances científicos más trascendentales nacieron por accidente. Mireia Ortega, doctora en Biomedicina y divulgadora prolífica, nos ofrece un viaje delicioso por esos momentos en que el azar y la curiosidad se dieron la mano.
Cada capítulo es una cápsula narrativa que combina contexto histórico, detalle científico y anécdotas irresistibles. El resultado: un homenaje a la serendipia científica y al ojo entrenado que sabe ver lo extraordinario en lo inesperado.
👉 Para lectores que disfrutan tanto con una buena historia como con una buena explicación.
🔗 Comprar aquí
¡Que le den a la ciencia! – Rocío Vidal (La Gata de Schrödinger)
Editorial: Montena (Penguin Random House)
Temática: pensamiento crítico, pseudociencias, escepticismo
Con el tono combativo que la caracteriza, Rocío Vidal desmonta mitos, bulos y terapias milagrosas que han proliferado en redes sociales y medios. Desde el reiki hasta los antivacunas, este libro pone el foco en la importancia de pensar críticamente y contrastar la información.
Vidal, periodista y divulgadora científica, combina humor, ironía y evidencia para enseñarnos que la ciencia no es una opinión más: es el mejor método que tenemos para entender el mundo.
👉 Recomendado si te fascina el escepticismo o quieres aprender a detectar charlatanes con una sonrisa.
🔗 Comprar aquí
En qué se parecen las gotas de lluvia al pan de hamburguesa – Mar Gómez
Editorial: Planeta
Temática: meteorología, curiosidades, historia natural
Mar Gómez, meteoróloga de eltiempo.es, convierte la atmósfera en un escenario de historias fascinantes. Desde cómo viaja el polvo del Sáhara hasta el Amazonas hasta por qué los iglús son cálidos, este libro recopila 120 curiosidades científicas sobre el clima con humor, precisión y sorpresa.
El título, ya de por sí irresistible, da paso a un contenido que mezcla rigor y entretenimiento a partes iguales. Aprenderás sobre nubes, fenómenos extremos, historia, física y cultura… sin darte cuenta.
👉 Perfecto para leer en capítulos sueltos y volver a disfrutar del clima como cuando eras niña.
🔗 Comprar aquí
Paleontología Pop – Francesc Gascó Lluna
Editorial: Planeta de Libros
Temática: paleontología, evolución, cultura pop
Francesc Gascó, conocido como «Pakozoico», nos invita a acompañarlo en una excavación, a entender la escala del tiempo geológico y a mirar la evolución con otros ojos. Su estilo es cercano, juvenil y profundamente documentado.
“Paleontología Pop” logra algo inusual: mezclar fósiles, filosofía, humor y reflexión existencial. Habla del pasado de la Tierra, sí, pero también del presente humano. ¿Qué lugar ocupamos realmente en la historia de la vida?
👉 Ideal para fans de los dinosaurios, de los libros de aventuras… o de hacerse preguntas incómodas.
🔗 Comprar aquí
Una ciencia que se entiende (y se disfruta)
Estos seis libros sobre divulgación científica tienen algo en común: están escritos por autores que no solo saben mucho de su tema, sino que saben conectar con el lector sin bajar el nivel. Nos enseñan que la ciencia no es un conjunto de datos fríos, sino una forma de ver el mundo con más profundidad, más lógica y —por qué no— más emoción.
En tiempos de sobreinformación, leer ciencia bien contada es casi un acto de resistencia. Y también de placer.
Y si quieres más recomendaciones sobre libros, aquí tenéis nuestra sección de Libros que molan.








