Descubre cómo elegir libros ligeros para leer en el transporte público y disfruta del viaje con historias envolventes y ágiles
Si eres de los que aprovechan los trayectos en metro, autobús o tren para leer, sabrás que no todos los libros son aptos para este entorno. Entre el ruido de fondo, los frenazos inesperados y las conversaciones ajenas, no siempre es fácil sumergirse en una lectura profunda. Pero no por eso hay que renunciar al placer de leer en movimiento.
Solo necesitas encontrar el tipo de libro adecuado: historias que sean envolventes, ágiles y fáciles de retomar si te interrumpen. Como nosotros algo sabemos de libros, aquí te dejamos algunos consejos para elegir los mejores libros ligeros para leer en el transporte público, junto con algunas recomendaciones infalibles.
Opta por libros con capítulos cortos
Cuando viajas en transporte público, el tiempo de lectura está fragmentado. Es difícil concentrarse en capítulos largos si cada pocos minutos tienes que mirar si ya llegaste a tu parada o hacer malabares con el bolso y el paraguas.
Recomendación: «La biblioteca de la medianoche», de Matt Haig. Su estructura de capítulos cortos y su historia atrapante hacen que sea ideal para leer en sesiones breves sin perder el hilo.
Historias que enganchan rápido
No hay nada peor que empezar un libro en el metro y darte cuenta de que necesitas 50 páginas para entrar en la historia. Para estos casos, elige libros que capten tu atención desde el primer capítulo y te mantengan enganchado.
Recomendación: «Los renglones torcidos de Dios», de Torcuato Luca de Tena. Un thriller psicológico con giros inesperados y una protagonista intrigante que te mantendrá pegado a sus páginas incluso en los trayectos más ruidosos.
Comedias o libros con un toque ligero
Cuando estás rodeado de desconocidos en un vagón abarrotado, quizás no es el mejor momento para una lectura densa y filosófica. Los libros con humor, diálogos frescos o una narración ágil pueden hacer que el viaje sea mucho más ameno.
Recomendación: «La ridícula idea de no volver a verte», de Rosa Montero. Un libro que mezcla biografía, ensayo y anécdotas personales con un tono íntimo y ligero, perfecto para una lectura relajada.
Libros de relatos o historias independientes
Si sueles hacer trayectos cortos o tienes que hacer cambios de línea, los libros de relatos o de capítulos autoconclusivos son una excelente opción. No necesitas recordar demasiados detalles entre lecturas y puedes avanzar a tu ritmo sin perder el hilo.
Recomendación: «Manual para mujeres de la limpieza», de Lucia Berlin. Una colección de cuentos breves con una prosa directa y envolvente, ideal para leer por fragmentos sin perder la intensidad de la historia.
Libros en formato pequeño y manejable
Parece un detalle menor, pero el tamaño del libro también cuenta. Si vas a estar de pie en el metro o sujetando varias cosas a la vez, un libro voluminoso puede ser incómodo. Elige ediciones de bolsillo o libros en formato digital para mayor comodidad.
Recomendación: «El Principito», de Antoine de Saint-Exupéry. Un clásico breve y ligero que, además, puedes releer una y otra vez sin perder su magia.
Leer en el transporte público es un hábito maravilloso, pero para que sea una experiencia placentera necesitas elegir bien tu lectura. Los libros ligeros son opciones perfectas para leer sin distracciones en el transporte público.
📚 ¿Tienes un libro favorito para leer en el metro o el autobús? Compártelo en los comentarios o en nuestras redes sociales. ¡Siempre es buen momento para descubrir nuevas lecturas!