Jesús Olmedo

El protagonista de nuestra entrevista de hoy es Jesús Olmedo, uno de los actores más activos (y atractivos, dicho sea de paso), del panorama nacional actual.

Y es que su talento interpretativo, su presencia ante la cámara y su espléndido oficio, unidos a su magnífica planta, sus ojos claros y esa barbita de tres días que suele acompañarle, han convertido a Jesús Olmedo en el prototipo del galán treinta/cuarentañero de las series televisivas más populares de los últimos tiempos.

Por un lado, podemos verle a diario en la serie-docu-reality «Centro Médico», dando vida al carismático Dr. Molina, volviendo a un centro hospitalario tras su exitosa y larga estancia en la serie «Hospital Central», uno de los trabajos que le dio más popularidad, junto a otras series como «Hispania», «Imperium», «Gran Reserva», «Amar es para siempre»…

También hemos podido ver recientemente a Jesús Olmedo en esa maravillosa jaula de grillos que es «La que se avecina», como Diego, el próspero hijo de la extrema Dª Fina, por quien bebe los vientos la bella Raquel… y no desesperéis, que en la próxima temporada volveremos a verle por Montepinar 😉

Y en breve podremos disfrutar de dos de los trabajos que más ilusión le hacen. Por un lado, Jesús Olmedo interpreta a Lope de Vega en la TV-Movie «Lope Enamorado», que se está grabando ahora mismo para Televisión Española y, por otro, es el presentador de un documental interesantísimo: «El Fantástico Hidalgo de la Estepa Póntica», donde es la cara visible de una investigación a través de muchos países y escenarios, para responder a una pregunta trascendental «¿Hubo otro Quijote antes de el de Miguel de Cervantes?».

Y sobre todo ello hablamos con Jesús… ¡Que lo disfrutéis!

jesús olmedo actor
Jesús Olmedo en «El Fantástico Hidalgo de la Estepa Póntica»

Entrevista con Jesús Olmedo

¡Hola Jesús! Afortunadamente estás en una etapa en que tienes un montón de proyectos entre manos y vamos a intentar hablar un poco de cada uno de ellos. Si te parece bien, empezamos por «Centro Médico», la serie que te trae a diario a las pantallas de televisión. Háblame un poco más de tu participación en ella y del Dr. Alberto Molina, tu personaje.

«Centro Médico» ha sido tan gratificante como sorprendente. Cuando crees que has vivido muchas cosas en esta profesión, aparece CENTRO MÉDICO y te demuestra que lo mejor está por llegar. Una auténtica familia con un equipo ENORME a nivel profesional y, sobre todo, ¡a nivel humano!

Más de 1.000 capítulos grabados no salen adelante si no hay detrás un grupo humano descomunal; Y el Dr. Molina, es un personaje de esos con los que uno sueña tener entre manos algún día, concienzudo y metódico a nivel profesional y desenfadado y políticamente incorrecto cuando menos te lo esperas. ¡Absolutamente divertido interpretar a este tipo!

Esta serie te ha supuesto la vuelta a un hospital tras tu larga y exitosa carrera en el Hospital Central. ¿Cómo ha sido volverte a encontrar entre batas, quirófanos y consultas médicas?

Pues era una espinita clavada q llevaba arrastrando desde HOSPITAL CENTRAL porque allí fui psicólogo y trabajador social y, a pesar de llevar bata,  NUNCA pude ponerme un pijama de médico y me hace una especial ilusión. Así que sueño cumplido.

Y los años en HOSPITAL me han servido para estar familiarizado con el entorno y los casos médicos. ¡Aunque ambas series trataban los temas de maneras muy diferente! 

jesús olmedo actor centro médico
Jesús Olmedo en Centro Médico

 

En efecto, esta serie, además de las historias que lleva detrás, tiene un carácter didáctico, pues el médico explica a cámara los síntomas del paciente, los posibles diagnósticos, pruebas… ¿Supone eso un trabajo adicional como actor, dado que tienes que tratar constantemente con términos y procedimientos médicos…y que todos tienen que ser correctos?

Absolutamente. La serie, por su carácter de docu-reality, requería de la máxima credibilidad y por eso estábamos constantemente asesorados por un profesional médico, tanto en los guiones como en las intervenciones  que llevábamos a cabo en la serie. Un aprendizaje de lo más práctico.

He pasado tantos años en la tele con bata…¡que ya me da para que me convaliden la carrera!😂

En las primeras temporadas de la serie “La que se avecina” Adrià Collado interpretaba a un actor que hacía de médico en una serie… y sus vecinos acudían a él para consultarle sus problemas ¿Te ha ocurrido a ti algo parecido en «Hospital Central» o ahora en «Centro Médico»?

Espero que no porque a mí me sacas del boca a boca o un masaje cardíaco y a lo mejor me pierdo. ¡Dejemos el pseudomixomaperitonial o la púrpura trombocitopénica idiopática con una cingulotomía anterior bilateral estereotáxica para los profesionales!😉

Bueno, pues vamos a salir del Centro Médico, vamos a entrar en la máquina del tiempo y vamos a viajar al Siglo de Oro, porque allí están los dos proyectos siguientes de los que vamos a hablar, sobre dos de los mayores literatos de nuestra historia: Cervantes y Lope de Vega. Empezamos con Don Miguel… Se acaba de presentar el documental «El Fantástico Hidalgo de la Estepa Póntica» en que trabajas tú. Háblame un poco más de este documental.

Es una auténtica aventura que parte de una premisa que no va a dejar  indiferente a nadie: ¿pudo haber existido un Quijote anterior al que escribió Cervantes? Y esa premisa nos ha llevado a recorrer medio mundo para averiguarlo.

La historia se presenta fascinante. ¿Existió en realidad un Quijote anterior al de Miguel de Cervantes?

Desde luego. Hablamos del Quijote, uno de los libros más importantes de la historia de la literatura universal. No es un documental al uso, el presentador, o sea  yo, no sólo te lo cuenta sino que lo vive en primera persona. Y más allá de dar respuestas, esperamos de los espectadores una reflexión.

jeús olmedo actor documental cervantes quijote
Jesús Olmedo en «El Fantástico Hidalgo de la Estepa Póntica»

¿Dónde se podrá ver?

Pues sé que ahora está en plena travesía de festivales. También sé que hay varias televisiones interesadas. Así que espero que podáis verlo muy pronto. Aunque los tiempos y los recorridos son muy variables.

(Aquí os dejamos enlace a la web de este documental, para que sépais más cosas sobre él y podáis ver el tráiler)

En este trabajo, más que como actor, tu papel ha sido como presentador y  alter ego de los investigadores frente a la cámara ¿Cómo ha sido ese cambio de rol?

Absolutamente nuevo y emocionante para mí. Poder vivir esta aventura en primera persona recorriendo parajes, y desde luego NO turísticos, rodando en medio mundo, con temperaturas extremas en África, bajo cero en Escocia y disfrutando cada paso, salvando cada escollo y disfrutando cada nueva pista… ¡Ha sido FASCINANTE!

Por lo que he leído, para el rodaje, te ha tocado viajar, no solo por España, sino por Inglaterra y el norte de África y vivir bastantes aventuras ¿no?

Te lo contaba anteriormente. Hemos lidiado con todo tipo de vicisitudes.  Tormentas de arena en Argel, madrugadas bajo cero en el Muro de Adriano, parajes inhóspitos compartidos con arañas, cucarachas e incluso una camella a la que acabé cogiéndole mucho cariño. 😘

Cuando te digo que ha sido una aventura, ¡no es una forma de hablar!

Y seguimos en el Siglo de Oro, aunque con menos viajes. Acabas de empezar a rodar “Lope Enamorado” una TV Movie sobre los últimos años de vida de Lope de Vega. Cuéntame un poco más sobre ella.

¡LOPE ENAMORADO es uno de esos regalos que a veces te hace esta profesión! Uno de los GRANDES de la literatura universal y poder darle alma y cuerpo es, sin duda, ¡un REGALO! 

jesús olmedo actor serie lope enamorado
Jesús Olmedo en Lope Enamorado

¿Por qué ese título de “Lope enamorado”, es quizás algún paralelismo con “Shakespeare in love”?

No, es casi literal. Contamos la última historia de amor vivida por este genio. Una historia absolutamente desgarradora y visceral, de esas que se te quedan impregnadas en la piel. 

¿Cómo es el Lope que has compuesto como actor?

Lo primero que he intentado sacar de la ecuación es que era el gran LOPE de VEGA.  Es un hombre, maduro, ya sacerdote,  y viudo que cuando cree que ya había vivido todo aparece el AMOR para hacerle ver que esto va de piel y de sentimientos y que la razón tiene poco que aportar en estas circunstancias.  Amor desmedido, del que te hace perder el control y que te mueve a rincones de tu corazón que creías recónditos y cerrados.

He leído también, que en la nueva temporada de «La que se Avecina», tu personaje, Diego, vuelve desde China a Montepinar ¿Puedes contarme algo más al respecto?

Sin ninguna duda, soy un tipo afortunado. Tengo la enorme suerte de compaginar proyectos absolutamente maravillosos y, siguiendo con la tónica de los regalos, desde luego LA QUE SE AVECINA es otro de ellos.

jesús olmedo la que se avecina diego raquel actor
Jesús Olmedo en La que se avecina

Poder participar en una comedia taaaan divertida de ver y de hacer, con un elenco brillante, unos guiones al límite y con un equipo brutal, es como para estar contento y agradecido. Cada capítulo que voy lo disfruto al máximo y la guinda, sin duda, es tener delante a mi Petra Martínez, un ser tan mágico como grande es su talento. 

¿Tienes algún proyecto futuro además de estos?

Sí, IL DOLCE FAR NIENTE 🙂  🙂  🙂

spot_imgspot_img
Luis Ángel Ramos Cuesta
Luis Ángel Ramos Cuesta
Oteo el horizonte desde Unagi Magazine y os cuento lo que veo. ¡Ah! y además soy el irresponsable responsable de dirigir este proyecto ;-)

Artículos relacionados

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos