Mis canciones favoritas de… ángeles

Los ángeles, siempre han sido objeto de culto y fascinación. Esos espíritus celestes creados por dios para servirle y ejercer de mensajeros (la palabra ángel, de orígenes griegos, significa «mensajero»), han hecho correr ríos de tinta e inspirado miles de obras de arte.

Cientos son las referencias literarias que se puede encontrar de estos seres, y no solo en textos sagrados del cristianismo, el judaismo o el islam, que son las religiones en las que tuvieron su origen; valgan como ejemplo seres como los valar o los maiar de el Señor de los Anillos.

A los ángeles siempre se les indentifica como seres beatíficos y luminosos, de gran pureza, cuya misión es proteger a los seres humanos de peligros de todo tipo. Tal vez por eso, también son muchas las canciones, de muy diversos estilos, en que se habla de ellos.

Vamos a hacer un pequeño repaso por algunas de las más destacadas, no sin antes citar una frase de alguien muy relacionado con la música, como Jim Morrison. Un pensamiento oscuro y lúgubre, pero que vien que ni pintado:

La muerte hace ángeles de todos nosotros y nos da alas donde teníamos hombros, suaves como garras de cuervo.

ángeles canciones songs angels enya robbie williams eurythmics

Eurythmics – There must be an angel (playing with my heart)

En 1985 la banda Eurythmics, por aquél entonces una de las más populares, publicó su quinto trabajo, Be Yourself Tonight, una de cuyas canciones era este There must be an angel, que inmediatamente alcanzó el número 1 de las listas británicas.

Compuesta e interpretada por los miembros de la banda, el guitarrista Dave Stewart y la vocalista Annie Lennox, la canción, en un agradable pop, con regustos góspel, narra el estado de felicidad suprema de la protagonista… ¿tal vez ocasionado porque un ángel está jugando con su corazón? 😉

Muy reseñable es también la participación de Stevie Wonder con una de sus especialidades, los solos de armónica, que sirvieron para engrandecer varios de los hits pop de los 90 (que se lo pregunten si no a Elton John).

Enya – Ángeles

Nuestra siguiente parada es el bosque de Lothlórien para conocer a la protagonista de la siguiente canción, la norirlandesa Enya, una mujer que vive entre elfos, que algo de ángeles tienen también.

He hecho esta referencia «tolkieniana», no solo por la íntima relación de Enya con el Señor de los Anillos (sin ir más lejos fue la autora del conocidísimo May it be, de la película), sino porque su música y su carrera siempre ha estado unida a ese espíritu etéreo, intangible y melífico que para Tolkien tenían los seres élficos.

En 1991, Enya lanzó su disco Shepperd Moons en el que incluía esta canción dedicada a los ángeles, que, aunque estaba cantada en inglés, tenía su título en español.

El tema sigue las pautas de su estilo new age: ritmos muy pausados, múltiples capas de voz, sintetizadores por doquier. Evanescencia en estado puro. Cerrad los ojos y relajáos.

Robbie Williams – Angels

Y seguimos con otra balada, pero de corte muy diferente. Porque de los mundos étereos de Enya, nos pasamos a los más terrenales de un tipo como Robbie Williams.

Angels, marcó un antes y un después en la carrera de Williams. Publicada en 1997 en su álbum debut en solitario Life Thru a Lens, hizo ver al público que el antiguo integrante de Take That iba en serio en su nueva carrera.

Resulta paradójico que un artista tan energético y salvaje como Robbie alcanzara el éxito con una balada tan pausada como esta, pero así son las cosas en el mundo de la música. La canción, compuesta por el propio Williams y Guy Chambers, a pesar de que únicamente llegó a número 4 en las listas británicas, tiene dos curiosos reconocimientos: en 2005 obtuvo el premio Brit a la «mejor canción británica de los últimos 25 años» y en una encuesta fue elegida como la canción favorita por los ingleses para que sonara en su funeral.

Scorpions – Send me an angel

Como dije, los ángeles tienen un aura de protección para los seres humanos, que nos hacen perdir su ayuda en situaciones de necesidad. Tal vez por ello, hay varias canciones que piden esta intervención celestial, con el título de Send me an angel. Podríamos haber elegido la versión de pop electrónico de Real Life, pero ya que estamos con las baladas, nos vamos a quedar en este reino, acompañados por los Scorpions.

En 1990, la banda alemana publicó su tremendamente exitoso disco Crazy World, en el que incluía esta «power balad» compuesta, cómo no, por Klaus Meine y Rudolf Schenker, cuya letra viene a ser el tributo para alguien que acaba de fallecer, un poco en el sentido de los versos de Jim Morrison que encabezaban este artículo. De hecho, la banda interpretó esta canción, como tributo, cuando falleció su amigo Ronnie James Dio.

U2 – Angel of Harlem

Casi sin darnos cuenta, hemos llegado a la última parada de nuestro encuentro con los ángeles, que tiene lugar con los irlandeses U2.

Esta vez el ángel no es un ser etéreo, sino alguien mucho más real, como la cantante de jazz Billie Holiday. En realidad, la canción, incluida en su disco Rattle and Hum es un homenaje a la música estadounidense y a la ciudad de New York, incluyendo varias referencias a ambas: el aeropuerto JFK, Harlem, John Coltrane, Miles Davis, el Club Birdland y, sobre todo, Billie Holiday («Lady Day»).

 

spot_imgspot_img
Luis Ángel Ramos Cuesta
Luis Ángel Ramos Cuesta
Oteo el horizonte desde Unagi Magazine y os cuento lo que veo. ¡Ah! y también soy el director de Unagi Productions, donde ofrezco servicios de marketing digital para emprendedores.

Artículos relacionados

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos