LAS AVENTURAS DE ALFRED Y AGATHA. LOS DIEZ PÁJAROS ELSTER. Editorial: Edebé. Autor: Ana Campoy. Páginas: 210. Encuadernación: Tapa dura. Edad: a partir de 10 años. Precio: 10,60 €
Alfred Hitchcock ha sido uno de los directores de cine más importantes de la historia, con más de 50 películas rodadas, siendo considerado el maestro del cine de suspense. Agatha Christie por su parte, fue una escritora británica especializada en el género policial y detectivesco, conocida por sus más de 80 novelas de obras de teatro, en que elevó el género del misterio a la categoría de arte (es, por ello, considerada, la Reina del Misterio).
Ahora, maginad por un momento: ¿qué habría ocurrido si Alfred Hitchcock y Agatha Christie se hubieran conocido de niños? ¿Qué aventuras habrían vivido? ¿Qué sorprendentes casos habrían resuelto juntos?
Las aventuras de Alfred y Agatha es una colección de libros que nos muestra cómo podría haber sido la amistad de infancia de los dos maestros del suspense más importantes del siglo XX. Así es esta colección de libros que ya va por el número 8.
¿De qué trata Los diez pájaros Elster (Las aventuras de Alfred y Agatha)?
Los diez pájaros Elster es la primera novela de esa colección y editor nos adelanta esto en la reseña:
En esta primera entrega, Alfred vivirá la aventura más increíble que jamás hubiera imaginado. Junto a Agatha y su perra Morritos Jones, investigará la desaparición de las diez joyas Elster, unas lujosas figuras con forma de pájaro. Y los tres se verán implicados en un caso de auténticos detectives cuando la dueña de las joyas, la vieja señora Elster, también desaparece.
Alfred nunca hubiera pensado que saltaría en tirolina, que se colaría en una mansión a escondidas ni que sobreviviría a un ataque de pájaros hambrientos. Pero lo que jamás habría creído es que gracias a esta aventura, lograría encontrar amigos de verdad.
Alfred es un chico normal con tendencia a meterse en líos. Para darle un escarmiento su padre decide hablar con la policía para que le encierren una noche en una celda. Allí conocerá a Víctor, un preso que dice ser inocente del robo del que se le acusa, y le pide que vaya en busca de una tal Agatha Miller, la única persona que puede ayudarle.
Cuando Alfred y Agatha se encuentran se ven envueltos en un misterio complicado: alguien ha robado unas valiosas figuras de la familia Elster en forma de pájaro y no aparecen por ningún sitio. Los dos niños vivirán una emocionante aventura para intentar dar la solución a este caso.
Como ya os habréis dado cuenta, los personajes están basados en dos de los más grandes creadores de suspense de la historia. De hecho, en el libro hay cosas que pasaron de verdad en la vida de Alfred y Agatha. Por ejemplo uno de los primeros recuerdos de Alfred Hitchcock fue cuando su padre le castigó a permanecer en la cárcel por culpa de una travesura. Por otro lado, el apellido de soltera de Agatha era Miller (por eso en esta novela se llama así) pero se lo cambió por el de Christie tras casarse con su primer marido.
La autora, Ana Campoy, mezcla muy habilmente realidad y ficción, pues los guiños son constantes a la obra de estos dos grande. La historia nos habla de la perdida de diez figuras en forma de pájaro que son robadas. A nadie se le pasa que una de las películas con más éxito de Hitchcock se titula Los pájaros y que una de las obras más famosas de Christie se titula Diez negritos, y en ella 10 figuritas desaparecen durante el relato. Además uno de los personajes de esta novela es Madeleine Elster que es uno de los personajes principales de Vértigo, la película de Alfred Hitchcock.
Los diez pájaros Elster es una novela que hará que los peques se lo pasen genial intentando dar la respuesta al enigma a la vez que los protagonistas, sufriendo con ellos en los momentos de mayor peligro, descubriendo la pista un segundo antes, fijándose en los pequeños detalles que puedan dar con la solución. Además, los adultos también podrán disfrutar de esta novela, encontrando los constantes guiños a las películas de Hitchcock y las novelas de Christie.
Una de las cosas que me gustó mucho es que al final del libro se incluyen pequeñas explicaciones de la vida real de estos dos personajes, así los niños pueden conocer un poco más a estas dos eminencias y aprender un poco de historia contemporánea.
Me encanta como Ana Campoy sabe en todo momento qué quiere contar y a quién va dirigida la novela, ayudando a los lectores a que agudicen su sentido de la deducción. Además utiliza adjetivos “raritos” que obligan a los más peques a coger el diccionario y así aprender nuevo vocabulario.
Y para despedirme, como siempre, os amplío esta reseña en mi booktube.