¿Cómo evitar contracturas en el cuello si trabajas con un ordenador?

Pasar largas horas trabajando frente al ordenador puede ser agotador no solo para tu mente, sino también para tu cuerpo. Uno de los problemas más comunes entre quienes trabajan con un ordenador es el dolor o las contracturas en el cuello, un malestar que puede afectar tu productividad y bienestar general.

¿Cómo evitar contracturas en el cuello si trabajas con un ordenador?

La buena noticia es que, con algunos ajustes en tu rutina y entorno de trabajo, puedes prevenir estas molestias y cuidar tu salud muscular a largo plazo. Aquí te dejamos las mejores estrategias para mantener tu cuello libre de tensiones.

Adopta una postura correcta

La postura ante el ordenador es clave para prevenir contracturas en el cuello. Asegúrate de:

  • Mantener la cabeza alineada: tu barbilla debe estar ligeramente hacia abajo, sin sobresalir hacia adelante.
  • Relajar los hombros: evita encogerlos; deben estar relajados y en su posición natural.
  • Apoyar los pies: ambos pies deben estar planos en el suelo, formando un ángulo de 90 grados con las rodillas.

Coloca tu monitor a la altura de los ojos para evitar inclinar la cabeza hacia abajo o levantarla demasiado. Si trabajas con un portátil, considera usar un soporte para elevar la pantalla y un teclado externo para mayor comodidad

Ajusta tu espacio de trabajo

Un espacio de trabajo mal organizado puede aumentar la tensión en el cuello. Asegúrate de:

  • Usar una silla ergonómica: ajusta la altura para que tu espalda quede bien apoyada y tu cabeza no se incline hacia adelante.
  • Mantener el teclado y el ratón cerca: esto evita que tengas que estirar los brazos y encorvar los hombros.
  • Iluminar correctamente: la falta de luz puede hacer que inclines la cabeza hacia adelante para ver mejor.

Un escritorio bien diseñado no solo mejora tu postura, sino también tu concentración y productividad.

Realiza pausas activas

El cuerpo necesita movimiento, incluso durante una jornada laboral sedentaria. Programa pausas de 5 a 10 minutos cada hora para estirarte y cambiar de posición. Algunos ejercicios simples para el cuello incluyen:

  • Inclinaciones laterales: lleva tu oreja hacia el hombro, alternando ambos lados.
  • Giros suaves: gira la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro, manteniendo el cuello relajado.
  • Extensión y flexión: mira hacia arriba y hacia abajo lentamente para aliviar la tensión acumulada.

Fortalece los músculos del cuello y la espalda

Un cuello fuerte es menos propenso a sufrir contracturas. Incorpora ejercicios de fortalecimiento en tu rutina, como:

  • Encogimientos de hombros: levanta los hombros hacia las orejas y mantenlos durante unos segundos antes de soltarlos.
  • Plancha: Eeste ejercicio fortalece todo el tronco, incluyendo el cuello y la parte superior de la espalda.
  • Estiramientos de trapecio: ayudan a liberar la tensión en los músculos que conectan el cuello y los hombros.

Puedes realizar estos ejercicios en casa sin necesidad de equipo especializado.

Evita hábitos que afecten tu cuello

Algunos hábitos diarios pueden agravar las contracturas. Trata de:

  • Reducir el uso del móvil: Mirar hacia abajo constantemente para usar el móvil puede generar el llamado “cuello de texto”.
  • Evitar sujetar el teléfono con el hombro: Usa auriculares si necesitas hablar mientras trabajas.
  • Dormir en una posición adecuada: Usa una almohada que mantenga tu cuello alineado con el resto de la columna.

Cambiar pequeños hábitos puede marcar una gran diferencia en tu salud postural.

Aplica técnicas de relajación

El estrés también juega un papel importante en las contracturas musculares. Técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden ayudarte a liberar tensiones acumuladas. Dedica unos minutos al día para relajarte y desconectar del trabajo.

Evitar contracturas en el cuello es completamente posible con un enfoque preventivo que combine buena postura, organización del espacio de trabajo y pausas activas. Pequeños cambios en tu rutina diaria pueden tener un gran impacto en tu bienestar físico.

Recuerda: cuidar de tu cuerpo es también cuidar de tu rendimiento profesional. Si quieres más consejos sobre cómo mantener el equilibrio entre productividad y bienestar, no te pierdas nuestra sección de Lifestyle.

¡Síguenos también en Instagram para más tips y actualizaciones!

spot_imgspot_img
Luis Ángel Ramos Cuesta
Luis Ángel Ramos Cuesta
Oteo el horizonte desde Unagi Magazine y os cuento lo que veo. ¡Ah! y también soy el director de Unagi Productions, donde ofrezco servicios de marketing digital para emprendedores.

Artículos relacionados

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

unagi magazine
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.