Vicky Gastelo

El mes de febrero de este 2014 nos trajo una noticia muy agradable desde el punto de vista musical, como fue el lanzamiento de Con el viento de cara, el cuarto disco de Vicky Gastelo, un trabajo absolutamente magnífico del que os hablaba el mes pasado en esta web.

Vicky Gastelo es el nombre artístico de Victoria Sánchez, una cantante y compositora cántabra que desde que lanzó su primer disco, allá por el 2001, se ha ganado el respeto y la admiración de sus compañeros de profesión y del público en general a base de muchísima calidad, ternura, pasión, energía, trabajo, sacrificio y amor por la música. Por algo será que gente como Quique González, Leyva, Los Secretos o Rebeca Jiménez colaboran con ella habitualmente o que Malú, Marta Sánchez o Mónica Molina, han interpretado varias composiciones suyas.

Y todo ello, desde la independencia musical más absoluta, pues Gastelo no solo financia íntegramente sus proyectos, sino que además, se ha convertido en toda una artesana musical y se ocupa de todas las fases del disco, desde la composición hasta la distribución, lo que hace aún más encomiable su tarea.

Aún con los acordes de sus dos últimos y maravillosos conciertos en Madrid (en la Sala Clamores y en el Café Libertad 8) resonando en mis oídos y con las letras de sus temas aún pegadas a mi piel, he quedado con Vicky para hablar de toda su carrera, de este último disco y, sobre todo, para que podáis conocerla un poco más. Seguro que al terminar de leer esta entrevista, la admiraréis tanto como yo.

vicky gastelo con el viento de cara

¿Cómo empezaste en el mundo de la música?

Desde niña estudié piano clásico, coral, solfeo, armonía, canto… con la guitarra fui más autodidacta, aunque luego con el tiempo he ido tomando algunas clases en escuelas de música moderna, para ir aprendiendo las armonías modernas. Al terminar 5º yo veía que el clásico no me llenaba, que quería poner de mi cosecha. Yo lo que quería era cantar, ¡incluso me ponía a interpretar a Chopin y quería ponerle letra! (risas).

En esa época empecé con mi primera banda. Me presenté a un concurso de maquetas, en el que el premio para el ganador era tocar en las fiestas patronales de Torrelavega y ahí es donde toqué por primera vez.

¿Qué es lo que más recuerdas de aquella época?

Los días de ensayo. Desmantelé el garaje de mi abuelo y ensayábamos allí. Recuerdo tocar con los músicos y compartir la música, era algo maravilloso; realmente ahí es donde me picó el gusanillo.

¿Sigues disfrutando tanto con los ensayos?

Sí, me encanta. Cuando llega el momento de iniciar una gira y empezar con los ensayos, la banda y yo disfrutamos mucho. Para un músico, los ensayos son como la cocina para un cocinero o como el laboratorio para un químico: el lugar donde haces pruebas, donde miras por dónde van las canciones; en definitiva, donde estás jugando con la música.

¿El concierto supone la fase final de ese proceso o es algo aparte?

En principio sí que es como el final de ese proceso, el día en el que esperas que todo salga como lo has preparado. Lo que pasa es que el escenario supera a todo, por eso es tan bonito, tan especial, tan mágico y te engancha tanto. Tu vas con la idea de hacer una cosa y luego, dependiendo de cómo esté el público, del sonido de la sala… el resultado es único cada día.

Eso será una de las cosas que más enganche a los músicos.

Sí, desde luego; pero no solo a los músicos, al que escucha también le sucede. Escuchas un disco y puede ser buenísimo, pero es siempre lo mismo;  en cambio, cada concierto es diferente.  Ir a ver a los grupos que te gustan y que te sorprendan en cada concierto es lo mejor.

GASTELO

¿Qué ventajas te aporta la formación clásica respecto a otros músicos que son autodidactas?

Es cierto que, a veces, se aprende más escuchando lo que tocan otros que repitiendo una y otra escala, pero a la hora de componer y tocar, la formación clásica te da seguridad por el dominio del lenguaje que se utiliza.  Además estudiar clásico, sobre todo, te da disciplina, porque te hace ser perseverante.

¿Te consideras más compositora o cantante?

Compositora porque es lo que más me gusta. Yo canto y disfruto un montón, pero lo que realmente me encanta es escribir, estar en casa con mi piano, mi guitarra, pensar la canción, sentir que está viniendo…

A veces me preguntan que si no me da rabia que una canción que he hecho yo, luego la canten otros y nunca he sentido esa sensación. Puede que eso venga también del clásico, donde aprendes tocando obras de otros y por eso me parece tan mágico que alguien se ponga a cantar cosas que yo he escrito para mí.

¿Cómo es el proceso de componer para otros?

En realidad yo no he compuesto nunca por encargo; cuando escribo una canción nunca me planteo que estoy componiendo para otros. Yo escribo para mí, lo que ocurre es que, de vez en cuando, me llama algún productor y me pide una canción para el repertorio de algún intérprete. En esos casos yo les envío lo que tengo para que elijan y ellos las adaptan al estilo de ese cantante o, incluso, puede que si el intérprete no se encuentra cómodo al cantarla, yo cambie alguna frase para adaptarla a él.

¿Cómo te sientes luego, cuando escuchas esa canción tuya en la voz de otra persona?

Muy feliz. Cuando luego oigo las canciones por la radio me siento muy contenta. Una vez que las canciones salen de tu casa, son de todos.

También has escrito para publicidad, donde supongo que sí que escribirías por encargo. ¿Cómo interiorizas un mensaje publicitario?

Es que eso es muy concreto. En realidad te dan unas pautas muy definidas de lo que buscan. Las campañas están muy cerradas. Por ejemplo, si la publicidad es de un producto que es amarillo, ellos ya te transmiten la idea exacta de por qué es amarillo, qué han buscado con ese color, qué quieren representar y tu buscas traducir musicalmente esa idea.

vicky gastelo

Con tu primer disco, En la luna, conociste el lado oscuro de las discográficas y te pasaste a la independencia más absoluta.

Sí ,mis dos primeras experiencias no fueron muy agradables. En la primera, el disco acabó en un cajón y en la segunda, tras dejar esa multinacional, había firmado con una independiente, tenía material para un nuevo disco, pero su idea era hacer mi lanzamiento con un disco de versiones de las canciones que yo había compuesto y que cantaban otros. Eso no me gustó porque era sacar algo por ir a buscar la venta y yo quería hacer música. Les dije que no, me dieron la carta de libertad y con las canciones que tenía preparadas, me fui a grabar a un estudio el Ahórrate las flores.

Desde entonces todo autoeditado…

Sí, son más penurias, pero también muchas más satisfacciones. Este mundo de la música, más allá de que vendas te proporciona unas experiencias maravillosas: la música me ha regalado tantas cosas, me ha aportado tanto culturalmente, he conocido tanta gente interesante, he viajado… Al principio sufría mucho más, pero por eso decidí volverme a Cantabria, porque me di cuenta de que mi decisión de ser independiente llevaba un peaje muy alto. Encontré mi particular forma de estar en la música y estoy muy feliz de llevar las cosas como las llevo.

¿Cómo financias tus discos?

Con mi dinero, con el que saco de mis conciertos, con el que a veces me prestan… Soy un pequeño empresario, como el que monta una tienda. Cuando saco un disco, invierto en él lo que tengo. A mí el crowdfunding no me gusta, porque no me siento bien pidiendo dinero. Esa es mi forma de ver la vida; si tengo que tardar 4 años en hacer un disco porque tengo que ahorrar, pues me aguanto y lo saco cada 4 años en vez de cada 2 aunque tenga canciones antes. No es un drama sino una elección en la vida.

Sigue leyendo…

spot_imgspot_img
Luis Ángel Ramos Cuesta
Luis Ángel Ramos Cuesta
Oteo el horizonte desde Unagi Magazine y os cuento lo que veo. ¡Ah! y también soy el director de Unagi Productions, donde ofrezco servicios de marketing digital para emprendedores.

Artículos relacionados

3 COMENTARIOS

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: El mes de febrero de este 2014 nos trajo una noticia muy agradable desde el punto de vista musical, como fue el lanzamiento de Con el viento de cara, el cuarto disco de Vicky Gastelo, un trabajo absolutamente magnífico del qu..…

Los comentarios están cerrados.

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos