Manuel Dios

Adicto a los Ferrero Rocher y a las salas del cine Renoir, acaba de mudarse al centro de Madrid. Apenas tiene tiempo para una entrevista pero Manuel Dios, actor conocido por su papel de Luis en la serie Cuéntame, nos hace un hueco para hablar de su carrera en la televisión y sus proyectos laborales.

Tras diez años en la serie, esta temporada la ha vivido de forma especial: su personaje Luis, enganchado a las drogas durante los años 80, lucha por salir del infierno. Un papel que le ha permitido dar un paso más como actor.

Politólogo de formación, lejos de acomodarse en el estudio de rodaje, Manuel Dios dedica la otra parte de su jornada a la política, su otra gran pasión. Aunque compaginar horarios se le hace complicado, no quiere renunciar a ninguna y no le importaría escribir un corto.

¿Cómo han visto tus familiares el paso por Cuéntame?

Mi vida está marcada por ser uno de los niños de Cuéntame. Para mis padres, lo primordial eran mis estudios y siempre cuando cumpliera esa parte, me dejaban. Fueron conscientes de que me responsabilizaba más a medida que mi personaje iba creciendo en la serie. Si me ponía malo de pequeño mi preocupación era no poder ir a los rodajes porque mucha gente depende de tu trabajo también.

Tus padres son profesores y ajenos al mundo de la interpretación, ¿cómo han llevado que seas actor?

Al principio no sabían si valía o no. Recuerdo el primer día de estudio, estaban hablando con el director y le preguntaron: “¿verdaderamente vale?”; “¿que si vale?”, les respondió él y les enseñó los ensayos… Se sorprendieron mucho.

Mientras cumpliera con los estudios… no había problema. Para mí era como un juego: había días que me tocaba tornar petardos, otros comer chocolatinas o dar un beso a una chica, la cosa más fantástica del mundo… (risas)

Luis, tu personaje, es adicto a las drogas. ¿Cómo te has preparado para interpretarlo?

manuel dios actor cuentame serie televisionMe documenté mucho con películas y documentales sobre el tema. Además me preparé el personaje con una coach. Estuvimos ensayando mucho y además, durante los rodajes, venía una doctora del Proyecto Hombre que también me ayudó a marcar los síntomas del “mono”: dolores, moqueo, picores… También me reuní con una persona que sobrevivió a las drogas en los años 80.

Con un personaje con tanta carga emocional, ¿cómo te quedas después del rodaje?

Después me quedo destrozado. La carga interpretativa es muy fuerte y ha sido un paso adelante en mi carrera. La pasada temporada, tuve escenas de estar tirado en el suelo, llorando y hecho un ovillo, después necesitaba tiempo para reponerme. Esta temporada, necesitaba hiperventilar…

Mi personaje tiene secuencias de perder el control, de verse superado por las circunstancias. En el momento puedes romper con el rodaje, pero luego, en casa, te duele la cabeza, por el esfuerzo.

¿Y la gente que está a tu alrededor, cómo vive el personaje?

Depende… mi madre no lo ve. No quería verlo (risas)… y lo poco que ha visto, se ha llevado la manos a la cabeza. Son secuencias complejas. Mi padre sí lo ha visto y mis amigos también y les ha gustado mucho.

A tu madre le gustaría verte en otro papel, pero tú, ¿cómo llevarías el desarrollo de Luis en la serie?

Me gusta interpretar perfiles bajos emocionalmente, más ensimismados. Me cuesta conectar más con personajes locuaces, con energía… Me gusta cómo lo han planteado, no se puede ocultar lo que pasó y la dureza de esa época y a las generaciones a las que afectó.

Los actores empatizáis con los personajes, ¿qué tienes de Luis?

Quizás su mundo interior… la abstracción. Muchas expresiones espontáneas que le he dado… a veces no diferencias entre el personaje y tú mismo. Incluso a veces incorporo en el texto frases o palabras más espontáneas para mí. La clave de mi trabajo es que la secuencia parezca natural. Cada actor tiene su fórmula para interpretar. Para mi es esencial aprenderse muy bien el texto y por otro lado, la espontaneidad.

manuel dios actor cuentame serie television

¿Qué personaje te gustaría interpretar?

Algún líder político para aunar las dos vertientes de mi vida. Independientemente de la ideología. Un personaje histórico me encantaría.

¿Incluso Berlusconi?

Sería un reto interpretativo… pero sí, ¿por qué no?

Has tenido alguna experiencia negativa con la prensa. ¿Cómo te enfrentas al hecho de ser un personaje público?

Cuando eres una persona pública tienes que renunciar a una serie de cosas. Te obliga a tener una conducta que puede hacerte perder la naturalidad. En el metro, en la calle… muchas miradas. Me reconocen mucho más ahora pero es fantástico estar en un restaurante y que haya gente que te felicite por tu trabajo pero por otra parte te obliga a ser más cauto.

Sobre la polémica de las declaraciones de Pilar Punzano tras dejar la serie, ¿qué opinas?

Yo no he tenido malas experiencias. El equipo siempre me ha tratado genial en los quince años que llevo trabajando con ellos.

¿Hay algo de verdad en lo que dice?

No lo creo.

manuel dios actor cuentame serie televisionNo eres muy dado a usar las redes sociales.

Solo tengo Twitter. Lo uso poco, sólo en temporadas de emisión y sólo como actor.

¿Qué referentes tienes como actores?

James Gandolfini en Los Soprano siempre me ha gustado mucho. Kevin Spacey también, está fantástico en House of Cards… y por supuesto, Imanol Arias, es una fiera. Es una máquina interpretando. Es un aprendizaje constante en el estudio. Cómo plantea las secuencias, cómo conecta con  los personajes, se te queda la boca abierta.

Para futuros proyectos ¿tienes miedo de que te encasillen como “el niño de Cuéntame”?

No, he hecho otros personajes también. El personaje no es el drogadicto que acaba tirado y muerto por sobredosis. Tiene mucho mundo interior y creo que es un personaje valiente, que lucha por salir adelante y que pretende dar la batalla y dejar atrás las drogas.

¿Qué diferencias notas entre la televisión y rodar una película?

Para la película, te obligan a llevar la secuencia muy bien planteada desde el principio porque no se repite tanto, los recursos técnicos son más costosos. Requiere mucho tiempo de ensayo previo. Se rueda en dos o tres secuencias.

En la tele, en una serie como esta, puedes repetir… la  máxima que he llegado a hacer han sido 103 veces… en Alcalá de Henares (risas). Tendríamos 12 o 13 años… no nos concentrábamos, nos dio por reír… el director desesperado… nos teníamos que dar con unos cinturones en la espalda como si fuéramos unos mártires y no podíamos parar de reír… luego salió bien…

¿Te atreverías a hacer teatro?

Me da vértigo la verdad… eso sí que es un directo en toda regla. No puedes fallar.

Es un reto pero si me lo ofrecieran, lo haría. Me da respeto, es un trabajo mucho más sacrificado.

spot_imgspot_img
Sandra S. López
Sandra S. López
Sandra López es una periodista madrileña especializada en el mundo de la cultura y gastronomía, que colabora con nosotros a través de sus fantásticos artículos y entrevistas.

Artículos relacionados

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos