Patricia Campos

La historia de Patricia Campos Doménech es una de esas historias que te hacen reconciliarte con el género humano y, a la vez, sentirte muy, pero que muy pequeñito en comparación a ella. Es de esas historias que te hacen ver que los superhéroes no solo viven en los cómics sino que a veces están más cerca de lo que creemos.

Porque esta es una historia de esfuerzo, superación, lucha, abnegación y generosidad. Es la historia de una mujer que ha ido saltando una a una las barreras que se le han puesto por delante; que ha accedido a lugares que parecían inaccesibles para una mujer, a base de trabajo y determinación y que no ha dudado ni un momento en aparcar todos sus éxitos para ponerse a disposición de los más desfavorecidos.

Licenciada en comunicación audiovisual, esta valenciana alcanzó el primero de sus hitos al convertirse en la primera mujer piloto de reactor de la Armada española. Amante del fútbol desde muy joven, quiso el destino que fuera destinada a la Base Militar de Rota, donde entró en contacto con los militares estadounidenses, que tenían un equipo de fútbol.

patricia campos militar piloto reactor armada

Una cosa llevó a la otra y la teniente Campos, decidió cambiar los portaviones por los terrenos de juego, convirtiéndose en entrenadora; pidió una excedencia en el ejército y consiguió otro hito, como fue convertirse en la primer europea en entrenar un equipo profesional de fútbol en USA.

Pero no… no acaba aquí la historia, porque la grandeza de algunas personas parece ilimitada. Este año, Patricia cambió todo esto por su participación en un programa de la ONG Soccer Without Borders. Hizo su hatillo y se marchó a Uganda, para enseñar español y entrenar a mujeres y niños, que viven en condiciones terribles de miseria y enfermedades, intentando conseguir ayuda para mejorar su situación y convirtiendo su pasión por el fútbol, en coraje para afrontar el futuro.

Esta es la historia de una gran mujer: Patricia Campos.

Has sido la primera mujer en España que ha llegado a ser piloto de reactor militar de la Armada. ¿Qué te llevo a ello?

Desde siempre me ha gustado la aviación.  Me resultaba más interesante volar un avión militar que uno comercial. El tipo de vuelo es completamente diferente.  La actividad que realizan los pilotos militares me atraía más que la de los pilotos comerciales. Quería aterrizar en un portaaviones, saber que se sentía. Cuando acabé la carrera, me preparé para la oposición de piloto militar y a partir de ahí comenzó mi vida como piloto.

¿Te sientes más piloto, más militar o, en tu caso, ambas cosas son inseparables?

Me siento de todo un poco. Ya que unas cosas forman parte de las otras. Son inseparables.

patricia campos piloto reactor armada militar mujer

El ser la primera mujer en un mundo tan exigente, tan selectivo y tan dominado por los hombres como ese es algo que, a su manera, reflejó la película La teniente O’Neil. ¿La realidad se parece a la ficción?

Hombres y mujeres somos diferentes. Debemos aprender a respetarnos y valorarnos por nuestro trabajo, no por nuestro sexo. Siempre he sido la única mujer trabajando con hombres. Llega un momento que te acostumbras a moverte en ese ambiente.

Háblame un poco de tu etapa futbolística como jugadora, incidiendo en que fuiste la primera española en jugar en el equipo americano de la Base Naval de Rota. 

Desde siempre he jugado al fútbol. Primero con mis hermanos y más tarde en diferentes equipos. Empecé jugando de lateral izquierdo. Más tarde, me subieron al centro del campo e incluso de media punta.

Lo tuve que dejar porque estaba preparando la oposición de piloto militar. Cuando aprobé me destinaron a la Base de Rota. Los americanos tenían un equipo de fútbol femenino. Empecé a jugar con ellas y fue una experiencia maravillosa. Ahora sigo jugando en USA «pick ups«: nos reunimos un grupo de gente todos los días en un parque para hacer lo que más nos gusta, jugar al fútbol.

patricia campos soccer carlsbad

Y del campo pasaste a los banquillos. ¿Qué te llevó a dar ese paso?

Llegó un momento en que, por trabajo, no tenía tantas horas para dedicarle al deporte y mi físico no era el mismo que antes. Por lo tanto, la única manera de estar ligada al fútbol de una forma más profesional era ser entrenadora.

Ya como entrenadora te marchaste a entrenar a USA. Háblanos de ello.

Me surgió la posibilidad de marcharme a USA y entrenar a un equipo allí. Comencé con el Waves FC. Más tarde el club se fusionó con el Lighting Soccer Club y se formó el Carlsbad United. Me está encantando la experiencia de ser entrenadora, antes en USA de un modo profesional y ahora como voluntaria. Estoy aprendiendo mucho y disfruto de mi trabajo.

¿Cómo se vive el fútbol femenino (o el deporte femenino en general) en USA?

El fútbol femenino tiene mucha notoriedad en USA. Los campos se llenan de público, las marcas apoyan a sus jugadoras y para las niñas las futbolistas son sus ídolos. En USA, al menos en California, al deporte femenino se le trata igual que al masculino.

patricia soccer campos carsbad usa coach

En España el deporte femenino es un poco el hermano pobre. Una carrerita de cualquier futbolista famoso acapara portadas y gente como nuestras nadadoras, las chicas del waterpolo, balonmano o, sin ir más lejos, las del fútbol tienen que realizar proezas increíbles para poder tener un hueco en los medios. ¿Crees que algún día cambiará esto?

Espero que sí. El deporte es el reflejo de la sociedad en que vivimos. No hay demanda de información de los deportes femeninos, por lo que desde los clubes tienen que esforzarse en crear  interés.  Además, los medios de comunicación se tienen que implicar y así las marcas se darán cuenta que las mujeres también generan expectación y empezarán a colaborar y patrocinar a las deportistas.

Y de repente, habiendo conseguido un puesto como entrenadora en USA, un nuevo cambio de rumbo y te marchas a Uganda. ¿Cómo surgió esta nueva experiencia?

En USA, me presentaron el proyecto Soccer Without Borders (Fútbol Sin Fronteras). Es un proyecto que está basado en fútbol y niños y me entusiasmó. Esta ONG tiene bases en Latinoamérica, USA y África.  En Uganda, no contaban con ningún voluntario. Me ofrecieron la posibilidad de irme como «Team Leader» a Uganda y no me lo pensé.

patricia campos futbol uganda soccer

Tras haber conseguido, con mucho esfuerzo y sacrificio, la cima de un Everest profesional, decides aparcarlo temporalmente para irte a África. ¿Por qué?

Era algo que tenía pendiente. En África, la situación para niños y mujeres es muy triste. Quería ir y ver por mi misma qué es lo que ocurre allí, por qué pasa y qué podemos hacer nosotros para ayudar. El deporte, en este caso el fútbol, sirve para unir en un mismo grupo, diversas realidades sociales, combate la discriminación y se lucha por un objetivo común.

¿A qué se dedica Soccer Without Borders?

La ONG Fútbol Sin Fronteras, intenta mejorar las condiciones de vida de los niños y asegurarles un futuro mejor a través del fútbol. Tiene  sedes en USAGranada (Nicaragua) y Kampala (Uganda).  La educación es un derecho fundamental para los niños y por eso Fútbol Sin Fronteras  contribuye a su educación a través de la enseñanza. Fútbol Sin Fronteras, trabaja para evitar que los niños sean víctimas de cualquier tipo de abuso y discriminación.

¿Cómo es tu día a día en Uganda?

Por las mañanas doy clases de español y por las tardes entreno al fútbol. Tengo tres equipos: uno de niños, otro de niñas y otro de mujeres con VIH. Está siendo una experiencia muy gratificante, pero a la vez muy dura.

futbol patricia campos uganda soccer without borders

¿Cuáles son las principales necesidades? ¿Cómo podríamos ayudar desde aquí?

Aquí hace falta de todo. Desde ropa, hasta comida y medicamentos. Mis niños apenas tienen material escolar. Juegan al fútbol descalzos. Mi equipo de mujeres con SIDA no tiene acceso a sus medicamentos porque en los hospitales no hay suficientes para todos. Tampoco pueden costeárselos.

Cualquier ayuda que recibamos (económica o en material) será muy agradecida. Quienes quieran colaborar, pueden ponerse en contacto conmigo a través de mi cuenta de Facebook o de Twitter y, de esa forma, yo me aseguraré que esa ayuda llegue a su destino.

¿Cuáles son tus proyectos futuros?

No podría decirte. Ahora mismo estoy en África, disfrutando muchísimo del fútbol y de mis niños. Más adelante ya se verá.

patricia campos soccer futbol uganda

Y para terminar, ¿cuál es el mensaje que te gustaría que se convirtiera en viral; un hashtag que resumiera lo que te mueve y te motiva?

Lo más importante para mí de esta vida son los derechos humanos, así que sin duda:

#HumanRights

[Tweet «Lo más importante para mí son los derechos humanos #HumanRights»]

spot_imgspot_img
Luis Ángel Ramos Cuesta
Luis Ángel Ramos Cuesta
Oteo el horizonte desde Unagi Magazine y os cuento lo que veo. ¡Ah! y también soy el director de Unagi Productions, donde ofrezco servicios de marketing digital para emprendedores.

Artículos relacionados

1 COMENTARIO

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: La historia de Patricia Campos Doménech es una de esas historias que te hacen reconciliarte con el género humano y, a la vez, sentirte muy, pero que muy pequeñito en comparación a ella. Es de esas historias que te hacen ver q..…

Los comentarios están cerrados.

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos