Sabrina Praga

Descubrí a Sabrina Praga en el teatro, curiosamente una de las facetas en las que menos se ha prodigado como actriz, pero en el el face to face que supone la escena teatral, ya quedé maravillado, además de por su belleza, por sus virtudes intrepretativas: una tremenda solidez y sensibilidad; una gran veracidad tanto para la comedia, como para el drama y una fascinante e hipnótica mirada, que, sin duda, la habría hecho triunfar en el cine mudo, pero de la que por suerte, podemos disfrutar aquí y ahora.

En efecto, esta actriz italo-argentina (aunque hablando con ella parezca madrileña de toda la vida), ha desarrollado gran parte de su carrera y alcanzado el éxito en los platós televisivos y cinematográficos. Su papel protagonista en la serie Mi gemela es hija única le permitió disfrutar de la popularidad que otorga la pequeña pantalla. Su papel de Sabrina en la webserie Inquilinos trasladó esta popularidad al mundo de Internet. En cine, debutó en Tirante el blanco, de Vicente Aranda, habiendo participado en otras películas como La distancia de Iñaki Dorronsoro y Retornos de Luis Avilés.

En teatro, aunque empezó hace poco, ya cuenta con varios éxitos, tanto en Microteatro (muy reseñabe el All about Mari Carmen de la mano de Borja Cobeaga), como, principalmente, en La Casa de la Portera, con dos versiones de Chéjov que han sido dos de los referentes teatrales de los últimos años en la capital: Ivan-Off y El Huerto de Guindos.

sabrina praga luis angel cuesta la paca entrevista de chica en chica
Foto: Carlos Cabezas

Con todo, estos primeros meses del 2015 están significando un antes y un después en la carrera de Sabrina Praga. Por un lado, ha interpretado, junto a Ignatius Farray, uno de los capítulos de la magnífica serie El fin de comedia; por otro, a primeros de marzo, estrena el último corto en el que ha participado, Yo Presidenta, donde comparte planos con gente como Chus Lampreave o Eduard Punset y, finalmente, en primavera se estrenará la última película en que ha participado, De chica en chica, de Sonia Sebastián, que está llamada a ser la comedia del año. Y por si fuera poco, vuelve al teatro, con la reposición de Ivan-Off.

Tuve la suerte de que Sabrina pudiera hacer un hueco en su apretada agenda para charlar conmigo en La Paca Café, sobre todos estos trabajos y, sobre todo, para poder disfrutar, en primera persona, de esa espectacular mirada y de una sonrisa cristalina y contagiosa. Y como me gusta compartirlo todo con vosotros, a continuación va la entrevista y al final…un pequeño resumen en vídeo de la misma, para que vosotros también podáis disfrutar de Sabrina.

¿Cómo empezaste tu carrera como actriz?

Cuando era pequeña, en Argentina, iba a un colegio bilingüe y allí nos daban clases de teatro, música… así que empecé haciendo musicales en inglés y es donde me empezó a gustar lo de la actuación.

Al salir del cole, seguí estudiando en Buenos Aires con Lorenzo Quinteros, un gran actor y profesor y luego, siguiendo a mi padre, me puse a viajar. Primero estuvimos en Italia y luego nos vinimos a Madrid y aquí fue donde empecé a consolidar mi carrera. Comencé mi formación en la ECAM y luego estuve también en Corazza. Mi primer trabajo fue una fotonovela y luego todo ha ido viniendo progresivamente: publicidad, anuncios en tele, alguna cosa en cine, televisión…

Luego vino el teatro, que fue lo que más me costó, por no dominar totalmente el acento (hasta ahora, que ya ves que todo va muy bien, jaja). Mi primera experiencia fuerte y real en teatro fue en La Casa de la Portera, con el Ivan-Off de José Martret y luego, también allí hice El Huerto de Guindos (dos adaptaciones de Chéjov).

sabrina praga actriz presidenta punset lampreave corto
Foto: Carlos Cabezas

Tú viviste el éxito televisivo con la serie Mi gemela es hija única. Allí conociste la parte buena y la mala de ello: por un lado, la popularidad y por otro la inestabilidad.

Sí, todo surgió un poco de la noche a la mañana. Fue el primer protagonista que hice para televisión. Era una serie de entretenimiento con un público muy concreto (gente que está en casa a las 5 de la tarde). Fue bien durante un tiempo y, además, le dieron mucha promo, por lo que hubo un momento de mucha popularidad. Me dio mucha pena que se dejara de emitir, aunque aprendí muchísimo. Fue la mejor escuela que he tenido en mi vida y estoy deseando volver a hacer tele a ese ritmo. De lunes a viernes me recogían a las 7 y volvía a casa a las 21 y tenía que estudiarme 30 páginas de guión para el día siguiente. Tenía lo bueno y lo malo de un trabajo en televisión y la locura de conocer la fama, que es parte del oficio.

Hay veces que los actores hacéis una obra espectacular de teatro y no conseguís popularidad y, sin embargo, si hacéis un secundario en una serie diaria sois muy populares…

La verdad es que mi trabajo en esa serie y en las dos obras de teatro de Chéjov, no es el mismo. Pero sí que es verdad que da pena que el trabajazo que haces en una obra de teatro y lo que te dejas en ella, es algo que solo ve la persona que está allí ese día. Sí que me gustaría que me pararan por la calle y me dijeran «Eh, tu eres la del Huerto de Guindos«, pero es lo que hay…

En los últimos tiempos has simultaneado teatro, cine y televisión, ¿dónde te encuentras más cómoda? 

Si soy honesta, mi sueño ha sido siempre ser actriz de cine. Pero también es verdad que el teatro me enamora. Son tan distintos los tres medios… Yo creo que todos decimos más o menos lo mismo, y no es por decirlo, sino porque es real.

Yo disfruto muchísimo en un rodaje, me encanta rodar, me encanta ser parte de un equipo, trabajar todos juntos para un mismo fin. Si pudiera, mi sueño sería estar rodando tres meses una peli y hacer un pequeño parón para hacer teatro.

sabrina praga chica en chica lgtb lesbiana comedia cine rai sebastian
©Tamara Arranz – Sabrina Praga en el rodaje de De chica en chica.

Vámonos a este final de 2014 y principios de 2015, que está siendo la bomba, con cine, cortos… Empecemos con De chica en chica.

Es un proyecto que viene de la webserie de Sonia Sebastián que tuvo tanto éxito. Sonia quería hacer un largo basado en ella y después de mucho trabajo, se lanzó a ello. Yo llegué casi justo antes de empezar el rodaje, para  ocupar el lugar de Adriana Torrebejano que no pudo rodar y estoy superfeliz por participar en este proyecto.

Es una comedia muy alocada y disparatada, que tiene un trasfondo muy bonito, porque habla de la familia, pero no en el sentido convencional, sino en el sentido de que la familia al final la elige uno y no solo está integrada por el padre y la madre, sino también por la gente con que convives cada día.

Mi personaje es maravilloso y estoy expectante a ver cómo queda, porque es alguien extremo (es una lesbiana, artista conceptual y un poco gótica), que está toda la peli en una situación muy peculiar y… no puedo contarte más para no hacer un spoiler (risas). Está previsto que la estrenen en primavera y la verdad es que tengo muchísimas ganas de verla.

¿Qué tal fue el rodaje?

Pues muy divertido y muy relajante. Era verano, en un chalet maravilloso en La Moraleja y eso ayudaba para los momentos en que los actores estábamos esperando entre toma y toma. Además, los compañeros fueron encantadores. A algunos ya les conocía y a otros menos, pero todos hicimos una piña y nos llevamos superbien, nos reímos muchísimo.

sabrina praga chica en chica lgtb lesbiana comedia cine rai sebastian
©Tamara Arranz – Sabrina Praga como Rai en De chica en chica

¿Cómo fue coincidir con una estrella como Jane Badler?

Fue curioso, porque estábamos todas a la expectativa sobre cómo vendría. Sabíamos que no hablaba nada de español y que iba a estar un poco perdida y además, como llegó casi al final del rodaje, estábamos con ganas de hacerla sentir lo que teníamos entre nosotros. Es una mujer supersencilla, agradable, simpática, supereducada y muy relajada a la hora de rodar. Nada de diva, ningún problema… además guapísima. Cuando venía por la mañana con la cara lavada estaba estupenda…me encantó trabajar con ella.

Y de un personaje surrealista a otro: un ama de casa que se convierte en presidenta del Gobierno. Háblanos de Yo Presidenta, el corto de Arantxa Echevarría

¡Qué maravilla de corto! Estoy encantada. Esto surgió porque la directora, Arantxa Echevarría, fue también la directora de producción de De Chica en Chica y un par de meses después de rodarla, me llamó para ofrecerme protagonizar su corto. Nos llevamos muy bien en el rodaje y el guión es una maravilla. Espero estar a la altura del mismo, porque a la gente le va a gustar mucho. Es como una fábula, con un personaje que es un poco heroína, con una carga de crítica social, pero lejos de ser amarga es todo lo contrario y, por eso creo que va a gustar mucho.

sabrina praga yo presidenta punset lampreave etxebarria corto medina campo
Sabrina Praga en Yo presidenta.

En este corto, trabajaste con unos compañeros muy especiales, háblanos de ellos…

El equipo técnico y el artístico fueron espectaculares. Mis compañeros maravillosos: Vito Sanz, Pepe Ocio, Esperanza ElipeChus Lampreave, una leyenda, ¡Qué mujer! ¡Qué historias que te cuenta y cómo las cuenta! Es como una enciclopedia, muy entrañable y simpatiquísima. Y Eduard Punset me sorprendió mucho, porque venía muy entregado y tenía muchas ganas de probar qué era esto de ser actor, porque él había estado en tele, pero no como un personaje de ficción y le apetecía probar esto y nos reímos muchísimo.

¿Cuándo se estrena?

Se estrenará el 13 de marzo (¡¡el día de mi cumple!!) en el Festival de Cortometrajes de  Medina del Campo. A partir de ahí supongo que seguirá el circuito de festivales y, en algún momento, se podrá ver on line. Además como  también participó Canal+ posiblemente se vea también por ahí.

sabrina praga yo presidenta punset lampreave etxebarria corto medina campo

Además de estos dos personajes y siguiendo con el punto del surrealismo, te hemos podido ver con Ignatius Farray en El fin de la comedia.

¡Sí! Me encantó rodarlo. Mi personaje es una chica sordomuda y tuve que aprender todos mis textos en lenguaje de signos y además de que eso es un desafío en sí, está lo que es la serie como tal y el propio Ignatius Farray que es todo un personaje en sí mismo. Fueron tres días pero lo viví como si hubieran sido tres meses. Fue muy agradable, al mismo nivel que la peli o el corto.

Esta serie está llamada a convertirse en un objeto de culto ¿no crees?

Sí, yo recomiendo a todo el mundo que la vea, porque merece mucho la pena. Yo la he visto entera y me fascina. Tiene unos guiones maravillosos y luego el trabajo de Ignatius como actor es sorprendente. Pasa de ese personaje que todos conocemos en el stand-up comedy a ser todo un actorazo. Además, es un tipo divertidísimo con el que es muy fácil trabajar y alguien muy dulce, muy tierno y muy buena gente.

sabrina praga actriz de chica en chica la paca
Foto: Carlos Cabezas

Con estos tres trabajos, además, has tenido la posibilidad de disfrutar de una de las facetas que todos los actores decís que es la más bonita de vuestra profesión, como es el poder vivir un montón de vidas en una sola…

Sí y yo las estoy viviendo todas concentradas, espero que siga la racha. Es verdad que he tenido mucha suerte en estos tres trabajos, donde me he encontrado con una gente maravillosa y con proyectos realmente interesantes y diferentes entre sí: una chica sorda, muy dulce; una punki gótica y un ama de casa que se convierte en presidenta del Gobierno … ¡incluso ha sido la primera vez que he tenido una hija en la ficción! (risas).

¿Y proyectos de futuro?

Pues siempre hay varias cosas en proyecto o en marcha. En teatro, acabamos de re-estrenar el Ivan-Off en La Casa de la Portera, algo que me hace mucha ilusión, pues fue la obra con la que comenzó esa sala (de hecho, fue la razón de existir de la sala), fue un enorme éxito y, ahora que cierra el teatro, la han elegido para que también sea la última. Además, me encanta poder volver a hacerla porque dos años después, con otro Chéjov de por medio y habiendo pasado por un montón de cosas, tanto profesionales como personales, creo que puedo coger mi personaje desde otro sitio y aportarle más, creo que es como interpretar un personaje diferente.

También acabo de rodar Los niños nunca mienten, un corto de terror psicológico dirigido por Carlos Cabezas y Alejandro Arteaga, algo que me apetecía muchísimo, porque ese género me encanta. Además trabajo con grandes compañeros, como Alicia González y dos de los mejores actores jóvenes de este país: Guillermo Campra y Hugo Arbués.

spot_imgspot_img
Luis Ángel Ramos Cuesta
Luis Ángel Ramos Cuesta
Oteo el horizonte desde Unagi Magazine y os cuento lo que veo. ¡Ah! y también soy el director de Unagi Productions, donde ofrezco servicios de marketing digital para emprendedores.

Artículos relacionados

1 COMENTARIO

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Descubrí a Sabrina Praga en el teatro, curiosamente una de las facetas en las que menos se ha prodigado como actriz, pero en el el face to face que supone la escena teatral, ya quedé maravillado, además de por su belleza, por..…

Los comentarios están cerrados.

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos