The Gentlemen – Los señores de la mafia

the gentlemen los señores de la mafiaTHE GENTLEMEN – LOS SEÑORES DE LA MAFIA.  Esta semana ha llegado a los cines de nuestro país la última película de nuestro admirado (a veces) Guy Ritchie, una peli que desde aquí quiero recomendaros, tanto para que la veáis en la gran pantalla, como para que disfrutéis de ella en un futuro más o menos próximo en las diversas plataformas en que estará disponible.

Y es que, si Ritchie es, en general un notable director de cine, cuando se zambulle en los bajos fondos británicos, siempre alcanza, o al menos se aproxima a la excelencia.

Personalmente adoro sus primeras películas, por sus tramas, su universo y su lenguaje narrativo y audiovisual. Esas dos joyas que fueron su Lock & Stock y Snatch, son de las que no se olvidan facilmente. Posteriormente, su carrera ha venido marcada por la irregularidad y las grandes producciones (por ejemplo, Sherlock Holmes) y sus descensos recurrentes al mundo del hampa londinense, como en Rocanrolla, no tuvieron la brillantez de sus inicios.

Pero ahora, 20 años después del inicio, vuelve por sus fueros con esta fantástica película, que aúna sus señas de indentidad: violencia, diversión, ritmo frenético, tramas complicadas y mucho, mucho entretenimiento.

Por ello, os voy a dar cinco razones para ver la peli:

5 buenas razones para ver The Gentlemen

La trama

The Gentlemen es, como decía, una película que recoge todos los clichés, argumentos y escenarios del mejor Guy Ritchie: el mundo de lo sórdido e ilegal.

Si en Snatch se centraba en las peleas clandestinas y en el tráfico de diamantes, en Revolver en el mundo del juego y en Rocanrolla en el mercado inmobiliario, en The Gentlemen vuelve al mundo de la droga con que se iniciaba en Lock & Stock (aunque aquí también había tráfico de antigüedades), si bien, ahora desde atalayas más altas, hablando de los grandes traficantes.

Y es que la peli narra la historia de Mickey Pearson, el magnate del tráfico de marihuana en las Islas Británicas. Mickey quiere retirarse y está intentando colocar su negocio al mejor postor. La noticia corre como la pólvora por el mundillo del tráfico de drogas y sus competidores tratan de quedarse con su imperio con todos los medios a su alcance, lo que desencadena una tempestad de tramas, esquemas, sobornos y chantajes.

Aviso para navegantes, no es una película sencilla de seguir, porque hay decenas de tramas y, además, estas tramas se entrelazan y separan a la velocidad del rayo y, por si fuera poco, todo está aderezado por saltos temporales adelante y atrás, pero esa es una de las razones que hacen que enganche y que no sea una película más.

El lenguaje audiovisual

Si de por sí, Guy Ritchie cuando se pone tras la cámara establece un lenguaje audiovisual muy peculiar, en esta ocasión se supera a sí mismo, con continuos recursos narrativos y visuales que aderezan la historia.

No solo es lo que cuenta, sino cómo lo cuenta, sin limitaciones a la hora de componer, como hace Tarantino. ¿Que un personaje quiere que una escena sea como una escena de película de los 80? Pues así se narra la escena… Nada es lineal ni convencional… y por eso mola tanto.

Los personajes

Al igual que otros autores cinematográficos como Quentin Tarantino, Guy Ritchie se destaca por la creación de personajes memorables, de esos secundarios a los que somos tan aficionados y de los que ya os hemos hablado más de una vez.

Quién no recuerda, por ejemplo, en Snatch, al despiadado gángster Brick Top, con sus enormes gafas de culo de vaso, su mal humor permanentey sus cerdos “eliminadores de residuos incómodos” o al deslenguado gitano boxeador sin guantes, Mickey O’Neill, a quien interpretó maravillosamente Brad Pitt.

En esta ocasión, ese catálogo de seres pintorescos es amplio y fascinante. Casi todos los personajes principales tienen una definición y un peso suficientes como para generar un spin-off tras ellos. Todos tienen un trasfondo del que te gustaría saber más, una larga historia detrás, que les ha llevado a donde están en ese momento.

Empezando por Mickey, el protagonista de la trama, un estadounidense expatriado en el Reino Unido, inteligente, astuto duro como una piedra, y convertido en capo de la marihuana, a base de unos principios morales tan particulares como estrictos. Junto a él está Rosalind, su esposa, dotada de una inteligencia y astucia aún mayores que las de Mickey, aderezadas por una personalidad y belleza arrolladoras.

the gentlemen

Pero ellos solo son la cabeza del iceberg; a su lado están el verdadero alma de la película, Fletcher, el lenguaraz investigador privado; Ray, la mano derecha de Mickey, aparentemente un hipster hedonista e imperturbable, pero en el fondo un eficiente ganster de primera; Mathew el amanerado traficante judío y principal interesado en quedarse con el negocio de Mickey… la lista es interminable.

Pero de todos ellos, me quedo con uno que me ha parecido especialmente fascinante. The Coach, un entrenador de boxeo al que Colin Farrell eleva al olimpo de los personajes más memorables de Ritchie… y eso es mucho decir. Cada segundo que The Coach está en pantalla, con sus modales, su determinación, sus recios valores morales… y su chandals «principe de gales», vale su peso en oro.

El elenco

Los personajes son joyas, pero sin los actores que les dan vida, no alcanzarían el grado de excelencia que tienen.

Maravilloso Matthew McConaughey como Mickey en una interpretación en la que llena su personaje de matices, en una ocasión en que podía haber caído en el exceso. Mola mucho el ver cómo con su sola mirada, su estudiada calma o su lenguaje corporal transmite exactamente lo que debe transmitir.

Algo parecido le ocurre a Charlie Hunnam en el papel de Ray, la calma que transmite a su personaje durante toda la película hace aún más remarcables sus estallidos de violencia… y lo mismo ocurre con el resto del elenco, todos están donde tienen que estar en cada momento, y hacen lo que deben.

the gentlemen

Incluso los dos personajes más excesivos y caricaturescos, encajan como anillo al dedo, gracias a las interpretaciones de los actores que les dan vida.

Alejado de sus papeles de chico británico guapo, distraido, brillante, que tanto a explotado a lo largo de su carrera, aquí Hugh Grant se muestra lenguaraz, astuto, cínico… Y qué decir del Colin Farrell, que como ya os he dicho, construye un personaje impresionante…

En fin, amigas y amigos, que aquí tenéis la oportunidad de ver una peli muy entretenida, divertida, que no pasará a la historia del cine, pero que os hará pasar un muy buen rato.

Y por supuesto… la música

No podemos hablar de una peli de Guy Ritchie sin hablar de musicaza y en esta ocasión no lo es menos.

La BSO está integrada por 29 temazos, entre los que podemos encontrar joyas como el Sunshine of Your Love de Cream, el In Every Dream Home a Heartache de Roxy Music, el That’s Entertainment de The Jam y otras muchas maravillas.

Pero ante todo y sobre todo es una súper gozada ver que se abre la peli con el Cumberland Gap, en la maravillosa versión de David Rawlings… eso sí que es una declaración de intenciones 😉

 

[box type=»info» align=»aligncenter» width=»660″ ]

THE GENTLEMEN – LOS SEÑORES DE LA MAFIA. Director: Guy Ritchie. Guión: Guy Ritchie (Historia: Guy Ritchie, Ivan Atkinson, Marn Davies) Reparto: Matthew McConaughey, Charlie Hunnam, Henry Golding, Michelle Dockery, Jeremy Strong, Colin Farrell, Hugh Grant, Eddie Marsan… Fotografía: Alan Stewart Música: Christopher Benstead. Duración: 113 minutos. [/box]

 

spot_imgspot_img
Luis Ángel Ramos Cuesta
Luis Ángel Ramos Cuesta
Oteo el horizonte desde Unagi Magazine y os cuento lo que veo. ¡Ah! y también soy el director de Unagi Productions, donde ofrezco servicios de marketing digital para emprendedores.

Artículos relacionados

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos