La sangre de Wendy

[box type=»info» align=»aligncenter» width=»660″ ]

LA SANGRE DE WENDY. Director: Samuel Gutierrez. Reparto: Yoni (Javier Pereira), Cristina (Silvia Vacas), Darío Frías (Pablo), Ana Rujas (Autoestopista), Mairén Muñoz (Selena), Manuel de Blas (Capitán), Pablo Viña (Celestino), Irene Rubio (Natalia), Mary Ruiz (Elsa), Ana G. Rallo (Lola), Asier Iturriaga (Rufino), Tzeitel Rodríguez y Songa Park (Mari Pili). Producción / Distribución: Producciones Salvajes.  Director de fotografía: Josu Ubiria. Director de producción: Guillermo Moreno. Productora asociada: Olga Lancha. Jefe de producción: Roberto Díaz. Arte: Ana G. Rallo. Sonido: Roberto Herrador. Editora: Jimena Martín. Duración: 85 minutos. [/box]

 

En estos tiempos de incertidumbre en todos los ámbitos, pero especialmente en el cultural, es especialmente reconfortante ver que pese a todas las dificultades, hay cada vez más gente que  a base de creatividad, esfuerzo y amor por su trabajo, está luchando por sacar adelante nuevos proyectos creativos. Sin esta gente, géneros gravemente enfermos, como el cine, el teatro, la música, etc., estarían a un paso de la tumba.

Hace poco os contaba una de estas iniciativas (la del equipo de De Chica en Chica) y hoy me alegra muchísimo poder hablaros de otra tremendamente atractiva: la película La sangre de Wendy, del director leonés Samuel Gutierrez. Tirando de ganas, ingenio, creatividad, amor por el cine y trabajo (mucho trabajo), Samuel ha conseguido sacar adelante este ilusionante proyecto cinematográfico que ve la luz en este mes de marzo de 2014.

Para quienes aún no conozcáis a este joven realizador, Samuel Gutierrez es un director que proviene de la TV (donde ha participado en series tan exitosas como La huella del crimen o El internado), la publicidad y los videoclips. Se inició en el mundillo cinematográfico con dos cortometrajes memorables: Love is in di er y, sobre todo, Latex Puppen (interpretado por Yon González), con el que obtuvo un gran reconocimiento internacional.

La sangre de Wendy es una película que podríamos encuadrar dentro del género «Serie Z» o «Grindhouse», muy al estilo de Planet Terror o Death Proof, es decir, muy a lo Robert Rodríguez o Quentin Tarantino, con noche, sangre, brujas, persecuciones en coche y terror y humor negro a raudales. Según su director:

La sangre de Wendy es una comedia de aventuras, con guiños a la serie B y tintes de melodrama en su tramo final.

Samuel Gutierrez durante el rodaje
Samuel Gutierrez durante el rodaje de La sangre de Wendy

En principio la peli se iba a titular Serie B, pero mientras se estaba rodando, Ricard Reguant rodó una película llamada así, por lo que se plantearon cambiar el nombre por el de Serie Z, muy a tono con su género. Finalmente, durante la post-producción, al equipo le pareció una buena idea titularla como La sangre de Wendy, que era el nombre de la segunda historia que compone la película.

En cuanto a la trama, intentando no hacer ningún spoiler, os puedo contar que la historia trata sobre una pareja (Yoni y Cristina) y sus respectivas despedidas de soltero que se desarrollan en los dos capítulos de que se compone la película:

  • En el primero de ellos, a la vuelta de su despedida de soltero, Yoni y su despistado amigo Pablo, se ven atrapados en un terrorífico bucle temporal, mientras circulan a toda velocidad por las carreteras de un páramo desierto, mientras son perseguidos por un siniestro coche negro.
  • La segunda historia cuenta la despedida de soltera de Cristina en un hotel abandonado, junto a sus amigas Natalia, Elsa y Lola.  Lo que prometía ser un fin de semana divertido y maravilloso, se convertirá en la peor de sus pesadillas.

Para dar vida a los personajes de la cinta, Samuel ha hecho realidad la receta que propone el himno de un conocido equipo de fútbol y ha juntado un espectacular elenco, mezclando actores veteranos y noveles.

En efecto, de la trama, habréis deducido que sus protagonistas son jóvenes; por ello, gran parte del reparto está integrado por algunos de los mejores actores jóvenes de este país: Javier Pereira, el reciente ganador del premio Goya al mejor actor revelación, es Yoni y Silvia Vacas es su novia Cristina; junto a ellos, Darío Frías como Pablo y, además, todo un catálogo de algunas de las actrices más bellas y talentosas de la última generación: Ana Rujas, Mairen Muñoz, Irene Vacas, Mary Ruíz, Irene Rubio y Ana G. Rallo, entre otras. 

Además, para poner la guinda a este atractivo pastel, Samuel ha incluido en el reparto a dos veteranos ilustres, dos auténticos monstruos de la interpretación como Pablo Viña y Manuel de Blas que con la intensidad que dan a sus interpretaciones estoy seguro que van a helar la sangre en las venas a todos los espectadores.

 

Si llegados a este punto la peli ya os mola por su punto transgresor, gamberro e irreverente, más lo hará cuando os cuente quién se ha hecho cargo de la banda sonora, pues este es uno de los platos fuertes de la producción. Casi toda corre a cargo de uno de los iconos del indie español, el vigués Iván Ferreiro, que para la ocasión se ha apartado un poco de su producción habitual y ha realizado un homenaje a las películas del género, con toques de funky setentero, country, homenajes a cantantes y grupos como Elvis Presley o T-Rex… Sí, he dicho «casi toda», porque hay una pequeña (gran) parte que no corresponde a Iván sino a otro grupo mítico español, Los Ilegales, que para la ocasión han hecho una versión especial de su Soy un macarra (como no podía ser menos tratándose de una road movie).

El rodaje se ha llevado a cabo en dos etapas; la primera de ellas en la localidad leonesa de Riallo, en el Hotel Pandorado, mientras que la segunda, que ha sido la más complicada (por las persecuciones de vehículos) se ha rodado, fundamentalmente, en la localidad toledana de Borox. Curiosamente, esta segunda parte ha provocado una pequeña demora en el proyecto, pues el equipo de producción eligió esa zona para recrear las desérticas carreteras de la película, por sus especiales características, y con las lluvias del año pasado, los paisajes desérticos se convirtieron en un auténtico vergel.

mary ruiz irene rubio sangre wendy
Irene Rubio y Mary Ruíz

Y ¿cómo es posible que en medio de la crisis que asola al sector cinematográfico y sin ayudas públicas, se pueda sacar adelante un proyecto como este? Pues con mucho esfuerzo y mucho ingenio. Han combinando un ajuste en el presupuesto de producción (donde se han apretado el cinturón todo lo posible, optimizando al máximo todos los gastos), la obtención de múltiples fuentes de financiación (un crowdfunding exitoso, inversión de iniciativa privada, publicidad, etc.) y una estrategia de distribución muy particular pues, en principio, la proyección en salas en España va a ser muy puntual, (solo está previsto hacer un estreno en distintas ciudades: Madrid, Sevilla, León, Asturias y Barcelona); el grueso de la distribución, se llevará a cabo a través del mercado latinoamericano, fundamentalmente en canales digitales, destinados a un público fiel seguidor  del cine Grindhouse, del terror y del género fantástico, así como a través de Internet, con descargas pagadas y emisión en streaming.

En resumen, La sangre de Wendy, una nueva forma de hacer cine aquí y ahora, que ha dado como resultado una película de aventuras irreverente, desenfadada, terrorífica y divertida a partes iguales, muy recomendable y que amenaza con convertirse en todo un referente para el género del Grindhouse en nuestro país.

spot_imgspot_img
Luis Ángel Ramos Cuesta
Luis Ángel Ramos Cuestahttps://unagiproductions.com/equipo/luis-angel-ramos-cuesta/
Luis Ángel Ramos Cuesta es periodista y editor con más de 25 años de experiencia en derecho, educación, edición y marketing digital. Ha trabajado con marcas internacionales y dirige Unagi Magazine, donde explora las tendencias culturales, de estilo de vida y desarrollo personal para una audiencia cosmopolita.

Artículos relacionados

5 COMENTARIOS

  1. Gran recomendación ver La Sangre de Wendy, pero también quiero destacar la participación del animador David Robles García.
    En la película podremos ver su gran trabajo con varias animaciones al estilo Kill Bill.

    • Muchas gracias por tu comentario Carmen. Y muchas gracias por llamar la atención sobre el gran trabajo de David Robles.

  2. Muy buena reseña y un gran producto que ha salido del esfuerzo y la imaginación de Samuel. Enhorabuena.

    • Gracias Dani! Esperemos que sea a 2014 lo que Airbag fue a los 90 y que Samuel y todo el equipo tengan el éxito que se merecen.

  3. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: LA SANGRE DE WENDY. Director: Samuel Gutierrez. Reparto: Yoni (Javier Pereira), Cristina (Silvia Vacas), Darío Frías (Pablo), Ana Rujas (Autoestopista), Mairén Muñoz (Selena), Manuel de Blas (Capitán), Pablo Viña (Celestino),..…

Los comentarios están cerrados.

Síguenos

1,204FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos

unagi magazine
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.