El ser humano es lo que come

Allá por el siglo XIX, el filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach acuñó la famosa frase El hombre es lo que come y yo no puedo estar más de acuerdo con él, pues si la alimentación influye decisivamente en la actividad de cualquier persona, en el caso de un deportista, se convierte en algo vital, sin cuyo cuidado es imposible conseguir buenos resultados.

¿Quieres tener energía durante todo el día y rendir más? Nútrete bien. ¿Quieres mejorar en cualquier deporte? Come bien. ¿Quieres perder grasa y ganar masa muscular? Come mucho y bien.

Como yo no soy nutricionista, os voy a hablar del tema, desde mis experiencias personales y os contaré qué pautas sigo yo para estar a tope. En todo caso, quiero que os concienciéis de la importancia de la nutrición y de lo complejo de este tema, porque cada uno somos diferentes y, cada persona, necesitará un plan nutricional personalizado, que tenga en cuenta su edad, constitución, actividad física, horas de sueño, intolerancias alimentarias…

Por eso, mi primera recomendación es que acudáis a un profesional que será quien mejor os ayude diseñándoos un plan a medida adaptado a vuestras necesidades específicas. Sois deportistas y sois conscientes de que un entrenador es vital, ¿no? Pues para mejorar, tan importante como él es un nutricionista.

hombre es lo que come isabel del barrio on my training shoes
Jonathan “Omelette challenge #1 15/03/2009 via Flickr, Creative Commons Attribution

En mi caso, he comprobado que una correcta nutrición afecta decisivamente a mi rendimiento físico y mental. Seguro que habréis oído y leído muy a menudo, que hay que comer unas cinco veces al día (y en el caso de los deportistas, hasta siete u ocho)…pues sí, es verdad; es un hecho objetivo que debemos incluir en nuestras pautas de alimentación, así como elegir bien los alimentos y su forma de preparación.

Volviendo a mi caso, yo compraba y cocinaba alimentos que, en su mayoría eran sanos, comía de todo, pero… no lo hacía adecuadamente, porque solo hacía las tres comidas principales.

Además, cuando terminaba mis clases y entrenamientos, tenía tanta hambre que me atracaba de Donetes, Doritos o similares (imaginaros, tres clases en el gym y sin comer nada desde el mediodía…). Eso sí, cuando llegaba a casa, cenaba una ensaladita, que era muy sana…

¿El resultado de esta mala alimentación?

[box type=»warning» align=»aligncenter» width=»550″ ]

  • Estaba siempre cansada.
  • No rendía a tope ni en mis clases en el gimnasio ni en mis entrenamientos.
  • Aunque, mis tres comidas principales fueran sanas, no perdía ni un gramo. [/box]

¿Qué necesitaba?

Simplemente, aprender a tener unas buenas costumbres de alimentación y ser ordenada y constante a la hora de comer.

hombre es lo que come isabel del barrio on my training shoes
© Eva Tomé

El primer paso fue, como os dije antes, acudir a un profesional. Un nutricionista me elaboró un plan que íbamos revisando cada dos meses. Con él, aprendí a comer mucho y bien y a sentirme llena de energía todo el día.

Yo pensaba que todo iban a ser restricciones y…¡qué equivocada estaba! Salvo casos extremos, no se trata de privarte de nada, sino de hacer las cosas con organización. De hecho, la primera vez que vi el plan pensé que era imposible comer tanto 🙂

Ese plan me fue genial y he seguido contando con el mismo profesional que ha ido adaptando sus planes nutricionales a mi ritmo de vida y mi nivel de entrenamiento.

¿El resultado?

Que me encuentro estupendamente, que como más que nunca y que, como podéis ver en mis fotos, no he cogido peso ni he aumentado de volumen.

Como os digo, cada caso ha de ser tratado de forma individualizada por un profesional. Yo desde mi experiencia personal, lo que puedo hacer es recomendaros unas pautas básicas y comunes, muy fáciles de seguir:

[box type=»success» align=»aligncenter» width=»550″ ]

  • Haced cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. De este modo el metabolismo estará siempre activo y no llegaréis a las comidas hambrientos.
  • Si, además, realizáis entrenamientos exigentes, volved a comer antes o después de los mismos (fruta, jamón, atún, batido de proteínas…).
  • El desayuno y la comida, deben contener todos los grupos: proteínas, algo de hidratos y siempre algo verde. En las cenas, tratad de consumir solo proteínas (carnes, pescados y verduras).
  • Bebed mucha agua durante todo el día.
  • Añadid especias y limón para dar sabor a las comidas a la plancha, evitando la sal. [/box]

Y como el movimiento se demuestra andando, os pongo a continuación mi menú de este lunes, veréis que no comí mal, precisamente 😉

[box type=»info» align=»aligncenter» width=»550″ ]

  1. Desayuno: 15 g. de frutos secos crudos, zumo de naranja natural, una tostada con Nocilla o mermelada y otra con mantequilla o queso de untar (light), 25-30 g. de pavo y un café bien cargadito, con un poco de leche.
  2. Almuerzo (a media mañana): una pieza de fruta (manzana, piña, plátano…), un sándwich de jamón serrano.
  3. Comida (a mediodía): pasta con un chorrito de aceite, una tortilla (de dos huevos y una clara) con atún y una rebanadita de pan integral. Como postre unas onzas de chocolate negro y un café cortado.
  4. Merienda (a media tarde): una pieza de fruta y 25 g. de pavo.
  5. Comida antes /después del entrenamiento: un sándwich de atún, zumo de naranja y un batido de proteína.
  6. Cena: dos hamburguesas de carne roja, 350 g. de ensalada de verduras (espinacas, cebolla, tomate y pepino) y, por supuesto… mis onzitas de chocolate negro que tampoco falten. [/box]

Esto es solo un ejemplo de la alimentación, durante un día de un deportista, con un alto requerimiento físico. Cada persona tendrá unas necesidades diferentes pero siempre hay una cosa en común:

Hay que darle a nuestro organismo lo que necesita y cuando lo necesita.

Comed bien y con cabeza y además de estar más sanos y activos, rendiréis más en todos los ámbitos.

Y como despedida, os dejo el link a dos cuentas donde podréis encontrar riquísimas recetas fitness:

[box type=»note» align=»aligncenter» width=»550″ ]

  • Healthy Life by Vanessa: https://www.facebook.com/healthylifevanessa?fref=ts
  • Fit Food Market: https://www.facebook.com/FitFoodMarket [/box]

Lo dicho… a comer mucho y entrenar mejor. ¡Feliz inicio de 2015!

spot_imgspot_img
Isabel del Barrio
Isabel del Barriohttp://onmytrainingshoes.com
Blogger de moda y deportes. Entrenadora personal y triatleta amateur. Nunca dejes de soñar. by ISABEL DEL BARRIO

Artículos relacionados

1 COMENTARIO

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Allá por el siglo XIX, el filósofo y antropólogo alemán Ludwig Feuerbach acuñó la famosa frase El hombre es lo que come y yo no puedo estar más de acuerdo con él, pues si la alimentación influye decisivamente en la actividad ..…

Los comentarios están cerrados.

Síguenos

1,193FansMe gusta
44SeguidoresSeguir
981SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos