Aïda Ballmann es una actriz canaria de descendencia alemana. Habla castellano, alemán e inglés, fruto de una formación internacional y multidisciplinar en el mundo de la interpretación, el circo y las artes.
Hija del reconocido pintor “Kitabo”, Aïda Ballmann creció, junto con sus tres hermanas, rodeada de naturaleza, en la “mágica” isla El Hierro, del archipiélago canario. Este entorno, la música, la lectura, la escritura, la pintura, el clown, el circo y, sobre todo,la imaginación, llenaron sus primeros años de vida.
Su afán por “descubrir el mundo”, la llevó a emprender su primer gran viaje por Latinoamérica. Esta gran aventura resultó especialmente decisiva para conocerse a sí misma y enamorarse del mundo de la interpretación, que la llevaría a estudiar en Asturias y en la ciudad alemana de Colonia donde se ha perfeccionado como actriz realizando cursos avanzados en el método de Meisner y Strasberg.
Tras un periodo trabajando como especialista de acción, los directores de la película, rodada en inglés, “The extraordinary tale”, la seleccionaron como protagonista tras un casting internacional. El film, que cuenta ya con numerosos premios tanto nacionales como internacionales, ha sido proyectado en cines de EE.UU, Europa, Colombia,… Por su interpretación ha recibido el premio a mejor actriz tanto en la reconocida web internacional de cine independiente “filmbizarro.com” como en el Festival de Cine Independiente de Cardiff y la nominación a mejor actriz de los Premios del Cine Andaluz. Así mismo, ha cosechado excelentes críticas en la prestigiosa revista Hollywood Reporter.
Aïda Ballmann ha sido recientemente galardonada como mejor actriz en el Festivalito y ha recibido el premio Leoncio Morales por su aportación a la cultura. Asimismo, ha participado en las series españolas de éxito “Lo que escondían sus ojos”, “Brigada de fenómenos”, “El tiempo entre costuras” y “Águila roja”.
Su último papel protagonista fue en “La velocidad de nuestros pensamientos” de Nacho Chueca, en el documental de producción alemana “Lebwohl Paradies” de Lars Ostmann y el cuentometraje “El gigante y la sirena” de Roberto Chinet.
En 2018 ha sido parte del casting de “Atlántico Inconquistable. Capítulo II: El Hierro” de Guillermo García López y se encuentra distribuyendo su primer proyecto como directora “Camino de tierra”, un documental sobre la migración rodado entre Gambia, Senegal, Italia y las Islas Canarias (España).